AREA DE IDENTIFICACION
CODIGO DE REFERENCIA
CO BPP-SA, ARCHIVOS PERSONALES E INSTITUCIONALES, JRJ
TITULO
JOSÉ RESTREPO JARAMILLLO
FECHAS
1923 – 1997
NIVEL DE DESCRIPCION
FONDO
VOLUMEN Y SOPORTE DE LA UNIDADES DE DESCRIPCION
(1 caja, 13 carpetas y 134 documentos)
AREA DE CONTEXTO

HISTORIA INSTITUCIONAL / RESEÑA BIOGRAFICA
Nació el 17 de diciembre de 1896 en Jericó Antioquia. Realizó sus estudios primarios con los Hermanos de las Escuelas Cristianas en su ciudad natal y culminó su bachillerato en el seminario de San pedro de los Milagros (Antioquia). Además de escritor José Restrepo Jaramillo ocupó algunos puestos públicos y diplomáticos entre ellos: Director del Almacén Departamental de Antioquia, Subsecretario de Hacienda Departamental, Subsecretario de Educación Departamental y Secretario Privado del Gobernador de Antioquia. A principios de 1943 fue Cónsul General de Colombia en Colón (Panamá). También trabajó como Jefe de Suscripciones de El Espectador y colaboró en el periódico liberal El Diario desde sus inicios en 1930. Se casó con Carola Sierra en 1936.
Publicó su primer cuento Pepino en la revista Caminos de Barranquilla dirigida por Manuel García Herreros. Sus cuentos entre los que figuran Añoranzas, León Mutilo, El gordo, El empleado público, Hijos del dolor, El e Ilusiones fueron publicados en la revista semanal “Sábado”, de Medellín, en el suplemento sabatino El Periódico Colombia y en Lectura Breve. Formó una tertulia con María Cano, Adel López Gómez, Emilio Montoya Gaviria y Samuel Escobar. En 1924 integró el grupo de “Los Nuevos”. Escribió la novela corta “Roque” que le abrió las puertas en el medio literario nacional. En 1925 inició “La novela de los tres” que culmina en febrero de 1926 y cuya obra lo catalogó como el creador de la novela y el cuento psicológico. Otros de sus escritos son: 20 cuentos, Dinero para los peces, Un día de consulado, Mi amigo Sabas Pocahontas, Ventarrón, Los sacrificados, Espejo de feria y la novela David hijo de Palestina considerada como su obra más famosa. José Restrepo Jaramillo murió en Medellín en septiembre de 1945 a causa de una hemorragia producida por una úlcera gástrica[1]
[1] José Restrepo Jaramillo. Centenario 1896-1996. Exposición documental y Bibliográfica. Biblioteca Pública Piloto de Medellín para la América Latina sala del mundo/marzo-Abril/ 1997
HISTORIA ARCHIVISTICA
Los documentos de José Restrepo Jaramillo fueron donados a la Biblioteca Pública Piloto en el año 2009, por el doctor Luis Fernando Arbeláez, sobrino de doña Carola Sierra esposa de José Restrepo Jaramillo.
En 2013 se elaboró un inventario natural de todo el acervo documental para establecer qué clase de documentos se encontraban y cuál era el estado real de dicha documentación. El material se encontraba almacenado en bolsas de papel glasin y éstas su vez en revisteros. En el año 2015 se intervino la documentación con procesos archivísticos, de conservación y preservación.
El almacenamiento se hizo en carpetas desacidificadas cuatro aletas y en cajas No. 12 para archivo con abertura frontal.
FORMA DE INGRESO
Donación
AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
ALCANCE Y CONTENIDO
Los documentos del Fondo José Restrepo Jaramillo, custodiados por la Biblioteca Pública Piloto, están conformados en su mayor parte por correspondencia enviada y recibida de personajes con los que compartía intereses literarios como: Jorge Zalamea, León y Otto de Greiff, Adel López Gómez, Elías Abad Mesa, Marshall Nunn, Ovidio Moreno, Darío Achury Valenzuela, Francisco Umaña Bernal, Salvador Camacho, entre otros. También contiene correspondencia derivada de sus funciones como Cónsul de Colombia en Colón (Panamá) y la correspondencia recibida por Carola Sierra. Cuenta además con folletos, revistas, recortes de prensa, libros, bocetos originales de cuentos y novelas, entre ellos: Bajo el signo fatal, Buenas recomendaciones, Cuestión de números, El uno por ciento diarios. Hace parte también importante de este material documental copias de fotografías que se utilizaron en la exposición documental y Bibliográfica realizada por la Biblioteca Pública Piloto de Medellín con motivo de su centenario en marzo-abril de 1997.
VALORACION SELECCIÓN Y ELIMINACION
Los documentos de este fondo son considerados patrimoniales y hacen parte de la colección archivos personales de la Sala Antioquia.
NUEVOS INGRESOS
No están previstos nuevos ingresos
ORGANIZACIÓN
Los documentos de este fondo se encuentran agrupados en las siguientes series documentales:
- Correspondencia
- Escritos
- Material gráfico
- Publicaciones
- Recortes de Prensa
AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y USO
CONDICIONES DE ACCESO
Restringido (en proceso de legalización)
CONDICIONES DE REPRODUCCION
Restringido (en proceso de legalización)
LENGUA/ESCRITURA DE LA DOCUMENTACION
Español
CARACTERISTICAS FISICAS Y REQUISITOS TECNICOS
La documentación pasó por un proceso de primeros auxilios, por lo tanto se requiere uso de guantes para su consulta.
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCION
Formato Único de Inventario Documental (FUID)
AREA DE DOCUMENTACION ASOCIADA
EXISTENCIA Y LOCALIZACION DE LOS ORIGINALES
BPP. SALA ANTIOQUIA
EXISTENCIA Y LOCALIZACION DE COPIAS
Se desconoce
UNIDADES DE DESCRIPCION RELACIONADAS
Se desconocen
NOTA DE PUBLICACIONES
Se desconoce
AREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCION
NOTA DEL ARCHIVISTA
Descripción realizada por Gloria Aleyda Soto Villegas
REGLAS O NORMAS
ISAD G
FECHA DE LA DESCRIPCION
Julio 2017